Estudio del Consumidor, Gustos, Preferencias e Ingreso

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


En este tema, estudiarás las elecciones y el gusto de los consumidores por medio de la utilidad total, la cual representa el número de unidades que puede consumir una persona hasta llegar al punto de saturación o saciedad que muestra la utilidad máxima que un bien, producto o servicio proporciona, antes de convertirse en un mal; por ejemplo, si sabes que puedes comer, como máximo, dos helados, puedes optar por ingerir un tercero, el cual ya no te gustará, pero aún te resultará aceptable; sin embargo, si comes un cuarto helado, éste seguramente te causará náusea, lo cual es un mal; es decir, tu punto de saturación es de dos helados. En ese orden, la utilidad marginal representa esa unidad adicional —el tercer helado— que se puede adquirir, hasta que llegue al punto máximo y, de ahí, inicie un declive o comportamiento negativo. Para una mejor comprensión del concepto utilidad, revisa el video La utilidad del consumidor:

Fotografía de cuatro conos de helado insertados en una taza blanca.

(s. a.) (2017). Helados [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/en/ice-ice-cream-milk-ice-cream-waffle-2367072

Examinarás también las curvas de indiferencia y la restricción presupuestal. Las primeras son la representación gráfica de las combinaciones que realizan los consumidores con dos bienes variables; por ejemplo, éstas pueden mostrar la preferencia entre consumir manzanas o peras. Si quieres tres manzanas y una pera o una manzana y dos peras, el registro de tales datos en las curvas de indiferencia hace que su comportamiento muestre tus gustos y preferencias como consumidor. Los siguientes datos que tomas en cuenta son tu presupuesto y el precio de los bienes, cuya combinación se ve afectada por los precios y el ingreso que tienes como consumidor. Revisa el video La restricción presupuestaria, el cual te ayudará a lograr una mejor comprensión del concepto.

Generalmente, conoces tus gustos y preferencias, pero, muchas veces, tienes el problema de no conocer tu límite de ingreso. Lo anterior conlleva el riesgo de que recurras a préstamos o financiamientos que, luego, no puedas pagar. Desde el punto de vista de la empresa, los gustos y preferencias dan idea de aquello que buscan los consumidores, a fin de satisfacer sus necesidades.



El estudio de este tema te permitirá:

Identificar el comportamiento de los consumidores, a partir de sus gustos, preferencias e ingreso, los cuales se plasman en los conceptos de utilidad, combinaciones y restricción presupuestal, con el fin de tomar la mejor decisión para adquirir un bien, producto o servicio.



fotografía de pasillo de tienda, al fondo consumidora.


(s. a.) (2017). Pasillo de tienda [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/en/grocery-store-market-supermarket-2619380/



El estudio de los consumidores se basa en la curva de demanda: entre más caro es un bien, menos se compra o viceversa, generando que la pendiente de la misma sea negativa. La curva de la demanda es el punto último del estudio del consumidor; éste se inicia al conocer sus gustos, preferencias e ingresos. Las empresas lanzan sus productos cuando ya realizaron el estudio de mercado, el cual consiste en realizar diferentes cuestionamientos a los consumidores, acerca de un producto nuevo; estas preguntas van desde saber si les gusta o agrada el producto, por sabor, presentación, tamaño, etc., hasta los posibles precios a los que se puede adquirir dicho producto.

El esquema de la teoría subjetiva del valor de los productos, bienes y servicios se refiere a que los consumidores compran basándose en las características cualitativas, como tamaño, olor, sabor, color, etc.; también toman en cuenta su preferencia por el producto; es decir, comparan las características cualitativas de varios productos similares. Dentro de la misma teoría subjetiva, se determina la utilidad (UT) del bien, producto o servicio, al nivel de satisfacción que provoca al consumidor, qué tanto cubre las necesidades del consumidor; esta utilidad tiene un punto máximo al cual se le conoce como punto de saturación. Este concepto muestra el nivel máximo alcanzado por la utilidad del producto; es decir, la satisfacción que provoca este bien disminuye, a consecuencia de la utilidad marginal (UMg), la cual es el incremento en la utilidad, generado por un pequeño aumento en la cantidad consumida del bien: la satisfacción adicional por una unidad adicional de consumo del producto. Las preferencias de los consumidores se dan cuando se realiza la comparación de dos productos, canastas o cestas —que incluyen productos similares—; antes de mencionar los supuestos sobre las preferencias, conoceremos la simbología para la interpretación de los mismos, según Varian (1999, p. 36):



Símbolo Significado
> Prefiere estrictamente a
~ Indiferente a
Prefiere débilmente


Se prefiere estrictamente un producto en vez de otro; X1 ≻ X2 significa que el consumidor prefiere el bien X1 a X2; por lo tanto, con base en su gusto siempre preferirá a X1.

Al consumidor le es indiferente los productos X1 ~ X2; es decir, cualquiera de los productos lo satisface.

El consumidor prefiere uno de los dos productos o le es indiferente entre ellos: X1 ≥ X2.

Conforme el consumidor va realizando la comparación de sus preferencias, se crean las curvas de indiferencia; éstas representan gráficamente las preferencias del consumidor al comparar dos bienes. Las características de las curvas de indiferencias son:



Tabla con características de curvas de indiferencia.



Gráfica de cantidades x1 y x2.



La gráfica muestra que, comprando una cantidad determinada de X1 y X2, se alcanza cierto nivel de satisfacción, que se puede incrementar, comprando más de alguno de los dos bienes o más de los dos simultáneamente; sin embargo, si para comprar más de X1 debemos vender más de X2, el asunto ya no es tan sencillo, pues si vendemos mucho de X2 para comprar una sola unidad de X1, podemos salir perdiendo.



fotografía de mujer desconcertada con cochinito roto y monedas delante de ella.


(s. a.) (2008). Ahorro [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/en/piggy-bank-saving-money-young-woman-850608



La restricción presupuestal es el factor principal para que elijas aquellos bienes que te permitan obtener la máxima utilidad posible, con base en el precio de éstos y tu nivel de ingresos; es decir, gastarás todo tu dinero en adquirir bienes, pero los seleccionarás, intentando obtener la mayor utilidad de ellos. De esta manera, maximizarás su utilidad, la cual está sujeta a la restricción presupuestal, que se representa matemáticamente así:


… donde…

  • P1, P2= Precios de los bienes
  • X1, X2= Cantidad de bienes a adquirir
  • m= Ingreso del consumidor

En la fórmula anterior, encontrarás que P1 X1 es la cantidad de dinero que gastas como consumidor por el bien uno, y P2 X2 es la cantidad de dinero que se gasta por el bien dos. La cantidad gastada para ambos bienes no puede exceder a m que es tu ingreso disponible para adquirir los bienes. Si representamos gráficamente la recta presupuestal, que es el conjunto de bienes que dan la igualdad de m:


En la línea recta, se tiene una ordenada de origen, que es m/P2, y la pendiente de -P1/P2:

Gráfica con cantidades P1 y P2, la cual representa la recta presupuestal.



Lo anterior indica el número de unidades del bien dos que necesitas consumir para satisfacer tu restricción presupuestaria y cuántas del bien uno; es decir, se mide en cuántas unidades del bien dos puedes sustituir por el bien uno o viceversa. A lo anterior, se conoce como costo de oportunidad; por su parte, el conjunto presupuestal es la combinación de bienes que se pueden adquirir por debajo de m.

Gráfica de conjunto presupuestario y recta presupuestal.

Tu equilibrio como consumidor o punto óptimo lo obtendrás cuando la curva de indiferencia sea tangente a la recta presupuestal; es decir, cuando obtienes una mayor utilidad como consumidor.



El efecto ingreso ocurre debido a los cambios en tu ingreso, cuando se disminuyen los precios de los bienes. Un aumento en el precio de un bien reduce la cantidad total que se puede comprar; una disminución en un precio aumenta la cantidad que se puede adquirir.

Un aumento en los precios tiene dos efectos sobre el consumidor; primeramente, al subirlo, el consumidor ya no puede comprar la misma cantidad de bienes, así que su ingreso real se aminora: el efecto ingreso.

En segundo lugar, dado que ahora la relación de precios ya no es igual, pero la tasa marginal de sustitución del consumidor no ha cambiado, el agente económico modificará una cierta cantidad de un bien que, ahora, es más caro, por otra pequeña cantidad del bien que es relativamente más barato: éste es el efecto sustitución.

El efecto sustitución ocurre debido a que cuando aumenta el precio de un bien, éste se vuelve más caro. Dado que el consumidor busca maximizar su utilidad, tratará de que la tasa marginal de sustitución sea exactamente igual a la relación de precios y modificará su consumo de los bienes hacia una combinación más adecuada.

Gráfica de Tasa Marginal de Sustitución y recta presupuestal.



La utilidad marginal que proporcionan los bienes se refiere a la utilidad adicional que proporciona al consumidor un bien X1, contra la adicional que ofrece X2; es decir, la utilidad marginal es el incremento en utilidad, generado por un pequeño incremento en el consumo del bien de referencia.

Para ampliar el análisis de este tema, consulta Curso de microeconomía, donde encontrarás:

  • Curva de ingreso-consumo y curva de Engel
  • Curva de precio-consumo y curva de demanda


Actividad. Restricción presupuestal del consumidor

Los consumidores adquieren bienes, productos y servicios con base en dos variables: precio de éstos y poder adquisitivo. En la economía actual, ningún precio permanece constante por mucho tiempo, lo que afecta el poder adquisitivo tanto de forma positiva como negativa y, en ocasiones, cambia las decisiones de los consumidores.

En el siguiente ejercicio, se presenta una situación y tres movimientos posibles. Determina qué sucede con cada uno de estos últimos, mediante la utilización de la fórmula para obtener la restricción presupuestal. Da clic en la opción que consideres correcta.

Una persona tiene un ingreso de $ 1000.00 y desea saber las diferentes combinaciones al adquirir los productos A y B, con costo inicial de $ 50.00 y $ 35.00, respectivamente, los cuales estarán sujetos a fluctuaciones o movimientos.

Autoevaluación. Gustos, preferencias e ingreso del consumidor

Los consumidores adquieren sus bienes y productos inicialmente con base en sus gustos y preferencias; posteriormente, se fijan en el precio de los mismos y los comparan con su poder adquisitivo para saber si su ingreso les alcanza, o no, para adquirirlos. Igualmente, el consumidor determina la utilidad del bien o producto, con base en la satisfacción que le proporcionen éstos.

Determina si cada uno de los siguientes preceptos es verdadero o falso. Da clic en la opción que consideres correcta.

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Case, K. E. y Fair, R. C. (2000). Principios de microeconomía (4.a ed.). Ciudad de México: Pearson Educación.

Graue, A. L. (2006). Microeconomía: enfoque de negocios. Ciudad de México: Pearson Educación.

Samuelson, A. P. y Nordhaus, W. D. (2010). Microeconomía con aplicaciones en Latinoamérica (19.a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.

Documentos electrónicos

Aparicio, A. (2001). Curso de microeconomía. Ciudad de México: UNAM. Consultado el 5 de septiembre de 2017 de http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1355/1355_u1_anexo1.pdf

Economía y desarrollo. (19 de agosto de 2016). La restricción presupuestaria [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=_zitKYkEci0&feature=youtu.be

Economía y desarrollo. (3 de septiembre de 2016). La utilidad del consumidor [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=z44RNDYY1AE&feature=youtu.be

Téllez, A. C. N. (2017). Microeconomía. Ciudad de México: Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia-Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el 5 de septiembre de 2017 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/contaduria/2/LC_1355_09067_C_Microeconomia_Plan2016.pdf

Complementarias

Bibliografía

Aparicio, A. (2001). Curso de microeconomía. Ciudad de México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM.

Parkin, M. y Esquivel, G. (2006). Microeconomía: versión para Latinoamérica. Ciudad de México: Pearson Educación.

Salvatore, D. (2008). Microeconomía (5.a ed.). México: McGraw-Hill

Varian, H. R. (2005). Microeconomía intermedia: un enfoque actual (5.a ed.). Barcelona: Antoni Bosch.


Cómo citar