Estudio del Monopolio vs. Competencia Monopolística

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


El monopolio como tal, en México no está permitido, así lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 28:

    En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, la (sic DOF 03-02-1983) prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las (sic DOF 03-02-1983) prohibiciones a título de protección a la industria.

    […]

    No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente; así como las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia.


De tal manera, el Estado como competencia es el único que provee a la sociedad de ciertos servicios como agua, luz, entre otros. Y tenemos que conocer a ésta.



Observa el siguiente video para comprender mejor el monopolio:

En cambio, la competencia monopolística se refiere a varias empresas que se dedican a realizar el mismo producto y bien, siendo éstos heterogéneos ya sea en calidad, material o precio; si hay un nuevo productor o empresa, puede integrarse al mercado; este tipo de competencia es la que prevalece en el mercado.

Observa el siguiente video para comprender mejor la competencia monopolística:


poste de luz en contrapicado.


Poste de luz

El estudio de este tema te permitirá:

Identificar las características tanto del monopolio como de la competencia monopolística, mediante la caracterización de ambos conceptos, para conocer sus diferentes estrategias de mercado.

Monopolio


panorámica de presa en Puebla


(s. a.) (2012). [Presa] [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PRESA_VALSEQUILLO.JPG



Se refiere una sola empresa o un único vendedor que ofrece un producto, el cual no tiene sustitutos cercanos. Ello da al monopolista un amplio control sobre el precio; sin embargo, es preciso señalar que se debe tener muy en cuenta la cantidad demandada, ya que, si se fija un precio que se perciba como demasiado alto por parte de los compradores, será un factor determinante para que rechacen la adquisición del producto o la prestación del servicio.

La entrada de otras empresas o vendedores, distintos al monopolista, es muy difícil como consecuencia de que:


Este concepto refiere el derecho exclusivo a la explotación de una invención (Ley de la Propiedad Industrial). Por ejemplo, una farmacéutica que erogue considerables gastos en la investigación de un nuevo medicamento, tiene el derecho exclusivo a venderlo por un tiempo determinado. Legalmente, se le permite a la empresa la venta exclusiva del medicamento para que, de esa forma, resarza los recursos que invirtió en la investigación y desarrollo.

Una sola empresa tiene control de las materias primas. Por ejemplo, antes de la Segunda Guerra Mundial, Alcoa controlaba la producción de bauxita, mineral necesario para la producción de aluminio, lo que la convirtió en monopolista durante el transcurso de la guerra.


Existen empresas que para poder crecer ofrecen a terceros la utilización de su marca, y el manual de su operación a cambio de una contraprestación en efectivo.


Los monopolios públicos son legales en los países, siempre y cuando se consideren empresas estratégicas, por cumplir una función social. Financieramente siguen siendo viables cuando alcanzan el punto de equilibrio, es decir, los ingresos recibidos son iguales a los costos incurridos.

Cuando se trata de un monopolio, la empresa podrá vender una unidad adicional, siempre y cuando sea a un precio menor del habitual como consecuencia de la ley de la demanda. Por ejemplo, si en un momento determinado la producción es de 100 unidades y el precio de venta fijado es de $5, habrá que considerar hacer modificaciones a la baja del precio para incentivar que la demanda se mantenga.

La contraparte del monopolio es el monopsonio. El monopsonio refiere la situación cuando hay un único comprador. Es común en las licitaciones públicas que varias empresas concursen por vender al gobierno sus productos, bajo requerimientos especificados de forma previa. Téngase en cuenta que, desde el punto de vista de la oferta, es correcto utilizar monopolio, mientras que del lado de la demanda lo correcto es monopsonio.

El monopolista puede vender cada producto a los consumidores que más paguen por ella, a esta situación se le conoce como discriminación perfecta; otra forma es que el empresario cobre un precio diferente, según las cantidades vendidas o a lo que venda su producción, a cada consumidor a precios distintos.

Equilibrio y Maximización del monopolio


composición de calculadora con flecha descendente en alusión a la disminución de costos.


Calculadora junto a flecha descendente para aludir a disminución de costos




En el monopolio se tiene una curva de demanda con pendiente negativa por la relación entre sus variables; el Ingreso marginal (Ymg) es el incremento que se tiene del ingreso total por adicionar una unidad a la cantidad vendida; al relacionar la demanda y el Ingreso marginal para maximizar sus beneficios se tiene que igualar el Ingreso marginal (Ymg) con el Costo marginal (Cmg); en cambio, el precio al que debe vender se muestra sobre la curva de demanda, y los beneficios seguirán cuando el precio exceda al Costo medio (Cme).

gráfica con curva de demanda con pendiente negativa.


Curva de demanda en el monopolio




Anteriormente vimos el equilibrio del monopolio en el esquema marginal; ahora lo veremos en el esquema del enfoque total, éste se da a corto plazo, en donde la ganancia total (GT) se obtiene de la diferencia del ingreso total (YT) y el costo total (CT).

Gráficamente representado al producir menos de una unidad, el CT es mayor al nivel de YT, en cambio, al producir más de una unidad, los ingresos totales tienden a crecer, mientras que los costos disminuyen; en el punto más bajo de los costos y más alto del ingreso, se observa que se tiene el máximo de ganancias. Al seguir incrementando, a la par crece el costo, mermando así los niveles de ingreso y, por lo tanto, las ganancias.

De nueva cuenta el monopolista tiene que buscar la producción óptima para obtener el equilibrio del YT con el CT.


Los monopolios no están presionados para producir a costos bajos, y esta decisión repercute a la larga en la demanda del producto.
Producen a precios mayores que el costo marginal, afectando directamente al consumidor, ya que paga de más por unidad adicional de producción.
Los monopolistas, al producir menos a precios elevados, reducen el nivel de ganancias y, a su vez, disminuye el consumo, por el cobro de precios elevados.


Decisiones del monopolista


Tipos de monopolio


Sus características son que hay una sola empresa, no tienen sustitutos perfectos, fija los precios, hay barreras de entrada, controla la materia prima e insumos para producir el bien y reduce sus costos medios al mínimo.

Al decir que fija los precios, nos referimos a que el monopolista puede elegir o aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos; y que el precio disminuye si el monopolista aumenta sus ventas. Pero si éste aumenta el precio, la cantidad a vender será menor, afectando sus niveles de ganancia.

Está permitido por las leyes y es la única empresa en el mercado; se limita la entrada por medio de las patentes, franquicias, o leyes de propiedad intelectual.


Una empresa domina todo el mercado, por su gran monto de inversión y alta producción, lo anterior da como resultado que los costos medios sean decrecientes. Este tipo de monopolio cubre la demanda total. En el caso del país, hasta 2016 se tenía a la CFE.

Se da cuando hay un solo comprador y un vendedor; su equilibrio lo logra cuando el precio y la cantidad del mercado son acordadas entre la empresa y el consumidor.

Solamente existe un solo comprador y muchos vendedores, es decir, hay una sola empresa que es la única que adquiere mano de obra en la localidad donde se encuentre.

Competencia monopolística


La competencia monopolística es la más común en el mercado y tiene como características:

Todas las empresas que participan en esta competencia proveen en menor o mayor medida a la industria, por lo tanto, tienen limitaciones para influir en los precios de los productos. Aquí hay tantas empresas que la decisión de una no afecta al mercado en general. No se da la colusión de precios.

Los productos son diferenciados, pero sí tienen sustitutos cercanos, es decir, el producto que realizan tiene una pequeña variación a comparación de los demás, por lo tanto, algunos de los otros productos pueden sustituirlo.

Se basa en las características físicas del producto, como el diseño, color, tamaño, facilidad de acceso, confiabilidad, etcétera.

La empresa lo fija al igual que la cantidad a producir tomando en cuenta la tecnología para la producción y la demanda existente del producto.

Debe ser de calidad, para que la empresa convenza a los consumidores de que el precio que paga se debe a las características que ofrece el producto.

Como no hay restricciones, la empresa a largo plazo no obtiene utilidades, lo anterior se debe a que las nuevas empresas que entran a la industria provocan la baja de los precios, eliminando así las posibles utilidades. La salida de las empresas se debe a las pérdidas obtenidas, por la baja de los precios.

En la competencia monopolística se busca igualar el Ymg (ingreso marginal) con el Cmg (costo marginal), en este punto se obtiene el beneficio económico o extraordinario. Como señala Graue (2006): “Son los ingresos totales de una empresa menos sus costos explícitos e implícitos (p. 272)”, hasta que el precio se encuentre por encima del Cme (costo medio).

Los beneficios económicos incitan a nuevas empresas a que se unan a la industria, con la finalidad de vender sus productos (que son parecidos a los de las demás empresas), disminuyendo los clientes a las empresas que estaban dentro de esta industria, y como consecuencia se mengua la demanda individual de cada empresa, llegando al punto en que obtendrán pérdidas y saldrán de la industria. Las empresas que logren sobrevivir en este mercado a largo plazo buscarán cubrir que los costos medios (Cme) sean iguales al precio (P).


Modelo de Chamberlin


El economista Edward Hastings Chamberlin (1899-1967) realizó, en 1933, el análisis de la competencia monopolista, en la cual establece que la mayoría de las empresas en competencia monopólica compiten más por los precios que por las características del producto.

Chamberlain menciona que la situación geográfica de cada empresa, las marcas, los derechos de autor, etc., dan ventajas a las empresas de esta competencia, además, expone que los mercados poseen componentes competitivos y de monopolio.

Para el economista, la publicidad es la que realmente impulsa las ventas de las empresas; a ésta la denomina como costo de venta, el cual no sólo incluye la publicidad, sino también los salarios de los vendedores y los márgenes que se podían conceder a los distribuidores del producto. Estos costos tienen como objetivo que la curva de demanda tenga un desplazamiento hacia arriba y hacia la derecha, es decir, un crecimiento de la misma, provocando que los consumidores tengan necesidad de adquirir el producto.

Chamberlin también realizó una aportación en lo referente a lo que hasta entonces se había pensado del monopolio, en cuanto al bienestar social. Según la teoría neoclásica, por definición, el monopolio no era socialmente óptimo.

Dado que el número de empresas es constante, la curva de la demanda es negativa y el beneficio se obtiene de la intersección del Ymg y el Cmg, es decir, se iguala; mientras que el precio del producto debe de ser mayor al Cme.

gráfica sobre curva negativa de la demanda.

Curva de demanda en el Modelo de Chamberlein




Actividad. La competencia... ¿leal o desleal?

En el entorno económico actual, las empresas se encuentran en constante competencia. La existencia de competidores con un mismo producto, que se diferencia en características y precio, crea una competencia monopolística. El polo opuesto a ésta es el monopolio, donde sólo existe una empresa que vende o compra el producto o servicio, la cual maneja el precio a su consideración.

Identifica las características del tipo de competencia y completa las oraciones que se te presentan arrastrando las opciones a los espacios correspondientes. Dispones de dos intentos por cada reactivo para realizar la actividad. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.

Autoevaluación. El monopolio, mejor que la competencia monopolística

Sin importar las características de las empresas, éstas siempre buscan obtener beneficios para ellas, jugando con los precios y características del producto, por eso es importante tener claras las especificaciones de cada una.

Responde si las siguientes aseveraciones corresponden o no al concepto de los monopolios y la competencia monopolística.

Indica con el cursor si las siguientes aseveraciones son Falsas o Verdaderas; haz clic en el alveolo correspondiente y al finalizar consulta tu desempeño.

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Case, K. E. y Fair, R. C. (2000). Principios de microeconomía (4.ª ed.). México: Pearson Educación.

Graue, A. L. (2006). Microeconomía: enfoque de negocios. México: Pearson Educación.

Samuelson, A. P. y Nordhaus, W. D. (2010). Microeconomía con aplicaciones en Latinoamérica (19.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Documentos electrónicos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el DOF el 15/09/2017. Consultada el 05 de abril de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley de la Propiedad Industrial [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el DOF el 13-03-2018. Consultada el 05 de abril de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_130318.pdf

Téllez, A. C. N. (2017). Microeconomía [Versión electrónica]. Ciudad de México: SUAYED-FCA-UNAM. Consultado el 05 de abril de 2018 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/contaduria/2/LC_1355_09067_C_Microeconomia_Plan2016.pdf

Complementarias

Bibliografía

Aparicio, A. (2001). Curso de Microeconomía. México: UNAM-Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Parkin, M. y Esquivel, G. (2006). Microeconomía: versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación.

Salvatore, D. (2008). Microeconomía (4.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Varian, H. R. (2005). Microeconomía intermedia: un enfoque actual (5.ª ed.). Barcelona: Antoni Bosch.


Cómo citar