Hipótesis: Concepto y Utilidad

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


Uno de los elementos más importantes para el desarrollo de un proyecto de investigación es la hipótesis, por tanto, debes conocer qué es una hipótesis, los diferentes tipos y la estructura a tener para su formulación.

Para plantear hipótesis, se sugiere primero hacer preguntas sobre el tema que reflejen las verdaderas inquietudes sobre el asunto. No se trata de elaborar preguntas ociosas que no aporten nada a lo que ya se sabe o que sean demasiado obvias. Se pretende que una o más interrogantes sirvan como guía para aclarar las inquietudes que han motivado a la investigación.



 Lupa sobre globo terráqueo construido por páginas web.

Lupa sobre globo terráqueo construido por páginas web.



Diferenciar los tipos de hipótesis según sus características y componentes, a través del uso de las variables adecuadas, para construir un proyecto de investigación sólido, fundamentado y pertinente.

Hipótesis


Para iniciar este tema, intenta resolver las siguientes preguntas:






•   ¿Qué entiendes por hipótesis?
•   ¿Cómo se plantea una hipótesis?
•   ¿Para qué sirve formular hipótesis en un trabajo de investigación?

Reflexiona tus respuestas y compáralas con la información que se presenta a continuación.

En un trabajo de investigación, es preciso formular y definir las hipótesis de trabajo. Para ello, se deben retomar las preguntas de investigación. Es un buen momento para hacer afirmaciones en relación con las dudas que se han planteado, no importa que las respuestas sean erróneas: la investigación ayudará a conocer las correctas. Esas respuestas probables constituirán las hipótesis que se comprobarán. Esas respuestas deben redactarse a manera de enunciados afirmativos. Hernández (2010) señala:



    Una vez que se tienen las preguntas, éstas pueden responderse de manera empírica, es decir, sin haberlas comprobado. Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones (p. 92).


Una proposición es un enunciado que afirma.

A continuación, un ejemplo:

    Si la Ley de General de Sociedades Mercantiles y la Ley de Concurso Mercantil no contemplan el concepto de responsabilidad limitada para personas físicas con actividad empresarial, entonces éstas podrían sufrir la pérdida total de su capital en caso de quiebra y disolución (García, 2006, p. 7).




En el caso anterior, se está haciendo una afirmación que aún no se comprueba. Ahora bien, las hipótesis se constituyen por variables. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación puede medirse (Hernández, 2010, p. 92). Por eso, se afirma que las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables.

Hipótesis de investigación





Las variantes de la hipótesis de investigación son las formas específicas en que una hipótesis puede utilizarse para estudios cuyos fines son descriptivos.



Son las que establecen relación entre dos o más variables.

Ejemplo: La iluminación es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores.

¿Cuáles son elementos o variables que componen esta hipótesis?

La iluminación + el rendimiento de los trabajadores

Es decir, se está buscando la relación entre la iluminación y el rendimiento de los trabajadores.

Las diferencias entre grupos se formulan con el fin de comparar grupos o poblaciones.

Ejemplo: Existen dos grupos de trabajadores:


Grupo observación Grupo control Intensidad de luz: constante
Temperatura 18 °C Temperatura 18 °C
Ruido 55 dB Ruido 55 dB
Iluminación variable Iluminación constante


Nótese que las condiciones son casi idénticas en ambos grupos, excepto en la iluminación; ésta es la variable que se desea estudiar.

Hay dos grupos por comparar: un grupo de observación y un grupo de control.

Las hipótesis de la diferencia entre grupos se redactan sólo cuando hay dos o más poblaciones (de personas, fenómenos, organismos vivos o inertes) que puedan compararse.

La redacción de la hipótesis quedaría de la siguiente manera: “Los trabajadores que tienen una intensidad de luz constante tienen mayor rendimiento en el desempeño de su trabajo que aquéllos que tienen una intensidad de luz variable”.

No sólo afirman relaciones entre dos o más variables; además, establecen la relación causa-efecto. También pueden ser bivariadas o multivariadas.

Las bivariadas se establecen entre una variable independiente y una dependiente; las multivariadas plantean “una relación entre diversas variables independientes y una dependiente o una independiente y varias dependientes (Hernández, 2010, p. 101).

Hipótesis bivariada

Ejemplo: El ruido es un distractor que influye en el rendimiento de los estudiantes. El ruido es la causa; por lo tanto, es una variable independiente. El rendimiento de los estudiantes es el efecto; por lo tanto, es una variable dependiente.

Hipótesis multivariada

Cuando se reconoce que el ruido no es el único factor relacionado con el rendimiento de los estudiantes, se incluye la alimentación, la temperatura y los distractores como aspectos a considerar. La alimentación, la temperatura ambiental y los distractores son las causas, es decir, variables independientes. El rendimiento de los estudiantes es efecto; por tanto, es una variable dependiente.

Entonces la hipótesis queda así: “La alimentación, la temperatura ambiental y los distractores existentes en el aula, influyen en el rendimiento de los estudiantes”.

Hipótesis nula


Este tipo de hipótesis y su formulación no son estrictamente necesarios en la investigación, pero es recomendable formularlos, ya que establecen una relación entre variables con la particularidad que las caracteriza, ya que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Ejemplo: La iluminación es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores.

Entonces, la hipótesis nula se redacta así: “La iluminación no es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores”.

Fondo negro con una sección iluminada progresivamente por una luz

Fondo negro con una sección iluminada progresivamente por una luz



Hipótesis alternativa

La palabra alternativa tiene varios significados oficiales para la lengua española; sin embargo, su significado en el trabajo de investigación científica hace referencia a la posibilidad que brinda al construir una hipótesis que difiere de las posibilidades aceptadas, es decir, permite una predicción u opción de variable diferente a las que estaban ya determinadas.

Por ejemplo, si en lugar de decir “la iluminación es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores”, se agrega otro factor, de tal manera que se dice “el ruido es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores”, se está ante una hipótesis alternativa, ya que se ha propuesto otro factor no considerado anteriormente: el ruido.



Holografía de una cabeza humana con énfasis en la oreja y ondas sonoras

Holografía de una cabeza humana con énfasis en la oreja y ondas sonoras

Hipótesis estadística


Este tipo de hipótesis hace referencia a enunciados que se plantean en términos estadísticos o numéricos. Según Dieterich (2000), son conjeturas científicas que explican una relación de dependencia estadística entre dos o más variables del objeto de investigación y las variables independiente y dependiente pueden invertir su lugar, lo que no sucede en la hipótesis causal.



Variantes de las hipótesis estadísticas

Sirven para evaluar la suposición de un investigador respecto al valor numérico de alguna característica de una muestra de individuos u objetos.

Ejemplo: La iluminación es un factor que influye en el rendimiento del 80 % de los trabajadores.

Esta hipótesis ya muestra una cantidad: 80 %.

Tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.

Ejemplo: A mayor cantidad de luz, mayor rendimiento de los trabajadores.

Se compara una estadística con dos o más grupos.



Grupo observación Intensidad de luz: variable Grupo control Intensidad de luz: constante
El grupo de observación tiene una intensidad de luz diferente cada día durante cinco días, cuya variación es la siguiente: el primer día, tres lámparas de luz blanca con una intensidad de 100 W; el segundo día, tres focos de luz incandescente de 100 W; el tercer día, tres focos de 75 W; el cuarto día, de 60 W, y el quinto día, con poca luz natural proveniente únicamente de una ventana. El grupo control tiene una intensidad de luz constante con suficiente iluminación de ocho tubos led de 1.2 metros y 18 W durante los mismos cinco días de jornada laboral.


Ejemplo: Existe una diferencia en la productividad entre el grupo de observación que trabaja bajo intensidad de luz variable y el de control que lo hace bajo intensidad de luz constante.

Recomendaciones para la creación de hipótesis


Ahora que conoces los diferentes tipos de hipótesis y sus características, revisa algunas importantes recomendaciones escritas por Dieterich (2000, pp. 112-118) para que puedas redactarlas correctamente.



Cuadro de la metodología kaizen

Variable independiente y variable dependiente


¿Qué es una variable?

Es un atributo que refleja o expresa algún concepto o construcción y que admite diferentes valores. La estatura es un ejemplo de variable: puede cambiar en el mismo individuo con el paso del tiempo, en varios individuos al mismo tiempo, en los promedios de grupos, etcétera. He aquí otros ejemplos: clase social, sexo, nivel de vocabulario, cociente de inteligencia, puntuaciones logradas en pruebas de ortografía (Ary, 1980, pp. 28-29).



Las hipótesis causales relacionan las variables de estudio. Como lo indican los ejemplos planteados anteriormente, hay dos tipos de variables: independientes y dependientes. En cuanto a las primeras, se trata de una diversidad de aspectos (hechos, rasgos, elementos, etcétera) que pueden ser considerados como los “causantes de…” en relación con otras variables. Las segundas son el resultado o efecto de la causa, que es la variable independiente.

Cuadro de la metodología kaizen

Actividad 1. Hipótesis y sus variables

Al realizar esta actividad podrás poner a prueba tus conocimientos y diferenciar los tipos de hipótesis existentes analizando sus características y variables.

Actividad 2. Redacción de hipótesis y variables

Para redactar de forma clara y precisa las hipótesis, es necesario identificar los tipos de hipótesis existentes, así como sus variables y estructura.

Autoevaluación. Importancia de la hipótesis en la investigación

Al identificar las características y diferenciar los tipos de hipótesis existentes a través del análisis de algunos ejemplos, podrás aplicar los conocimientos para redactar de manera precisa una hipótesis adecuada y orientar de mejor manera tu proyecto de investigación.

Fuentes de información

Bibliografía

Olivé, L. y Pérez, A. R. (2006). Metodología de la investigación. México: Santillana.

Silva, J. M. (1999). Los intereses de la interrogación. Contaduría y Administración (194), 37-46.

Ary, D. (1990). Introducción a la investigación pedagógica. México: McGraw-Hill.

Documentos electrónicos

Escobar, J. A. García, J. A. González, M. y Pérez, Y. (2006). Principios y técnicas de investigación [Versión electrónica]. Ciudad de México: UNAM-FCA-SUAyED. Consultado el 22 de noviembre de 2019 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/7/sem_invest_aplicada.pdf



Cómo citar

Guzmán. J. (2019). Hipótesis: concepto y utilidad. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración. Consultado el (fecha) de (vínculo)